domingo, 17 de febrero de 2013

Esa "inevitable" relación entre la calidad de una serie y la de su música (I)

El título me ha quedado largo, pero no se me ocurría otra forma de acortarlo.

De un tiempo a esta parte me he estado fijando en que las buenas series tienen buena música, ya no sólo el tema de cabecera, sino las músicas utilizadas a lo largo de los capítulos (Ejemplo claro en "Freaks & Geeks"), o incluso en los créditos finales (Ejemplo claro en "Los Soprano"). En realidad parece obvio pensar que si una serie cuenta con buena dirección, buenas interpretaciones, buena producción... deba contar también con una buena banda sonora, escogida y/o creada a imagen y semejanza del producto, pera es tan placentera la sensación de ver una serie que no sólo te alegra la vista (en el más "seriéfilo" sentido de la palabra), sino que también los oídos, que merece la pena resaltarlo.

Es posible que se dé el caso de una mala serie con buena música (a mí no me viene a la cabeza, pero agradezco sugerencias)... lo que es seguro es que el caso que comento se da, y el caso contrario necesariamente (Serie kk+Música kk).

Y bueno, para ilustrar y disfrutar de esta teoría os pongo por aquí unas cuantas cabeceras de grandes series con excelente gusto musical (bravo por  los asesores! bravo  por los compositores!). Allá van:

TWIN PEAKS (1990-1991)

¿Quién mató a Laura Palmer? ... Tema muy mitico de Angelo Baladamenti:



FREAKS & GEEKS (1999)

Serie tremendamente tierna y entrañable de tan solo una temporada (y no por gusto... el final no podría ser más abruto). Su tema de cabecera era el mítico "Bad Reputation" de  Joan Jett and the blackhearts. Los temazos de los que se puede disfrutar en esta corta temporada se pueden ver aquí (Demencial: clik!).



LOS SOPRANO (1999-2007)

El tema de cabecera es  "Woke up this morning", de Alabama 3, y el excelente gusto de selección que se da a lo largo de las 6 temporadas que dura la serie corre a cargo del trabajo en equipo de David Chase, Martin  Bruestle y Kathin Drayack, principalmente. Aquí más  info sobre la musicaza (clik!).



PADRE DE FAMILIA (1999-)

Esta intro me parece genial. Bienvenidos al cabaret, empieza el show. Es total.




BLACK BOOKS (2000-2004)

El tema de cabecera de esta genialérrima serie de humor británico es taaaan Bernard Black...




IT CROWD (2006-2010)

Esta SitCom me encanta, y la música quizás no me hubiera llamado la atención en otro contexto, pero en este, informático, me parece tan adecuado que me flipa. No hay mucha más música en el desarrollo de la serie...salvo la versión con violonchelo del propio tema inicial de Neil Hannon, que interpreta en un capítulo German, el canibal.





DEXTER (2006-)

La cabecera de esta serie, que nos sitúa de un modo metafóricamente perfecto en la rutina del asesino, cuenta con una banda sonora original a cargo de Daniel Licht, y que salpica a las 7 temporadas de existencia.




MAD MEN (2007-)

¿Qué es lo más genial de la música en Mad Men? Que (al igual, por cierto, que Freaks & geeks) pertenece a la época de la que está hablando. En una serie que cuida hasta el ultimo detalle tenía que ser así. La música de cabecera por David Carbonara. Y aquí un artículo de la revista Rolling Stone hablando de los 7 mejores momentos musicales de la serie.



BORED TO DEATH (2009-2011)

Este es un descubrimiento reciente para mí, y que tambien cumple la teoría... como no podía ser de otra manera :P



COMMUNITY (2009-2013)

The 88 se marcan un temón, para la cabecera de esta seriaza, que se hace llamar "At least it was here". La música del resto de la serie tiene la cualidad de ser la mejor elección que podían hacer en cada momento.



... y bueno, por ahora creo que es suficiente... tengo más en mente que no he puesto... ya lo haré en otra ocasión (de ahí que está entrada se llame "I"), que cualquier disculpa me es válida para  hablar de lo que me plazca una y otra vez... como vengo demostrando en los pocos e irregulares meses de existencia de este blog....

ah! y por si no ha quedado claro, la 2ª intención (no) oculta de esta entrada es recomendar toodas y cada una de las series que he mencionado.