domingo, 30 de agosto de 2015

SACKS: Oliever and ever and ever and...

Hay muertes de gente lejana que sientes muy cerca... :_(

Aunque era la "crónica de una muerte anunciada", yo guardaba aún esa esperanza de que uno de mis súper héroes favoritos vacilara al fin de la vida del mismo modo que pudo hacerlo Wilko Johnson (porque las 2 noticias que aventuraban un futuro negro, me dolieron por igual), que aún nos acompaña en este tránsito... o yo qué sé, que la noticia sólo fuera un mal sueño...

Ambos gigantes anunciaron con una carta lo que, teóricamente, se les/nos venía encima... y fue muy triste saberlo, pero su filosofía de vida a mí (y creo que a cualquiera que lo leyera) me hizo elevar más el pedestal de admiración donde los tenía. Esta mañana pensaba en calorazo que hacía hoy, pero ya no lo pienso, este 30 de agosto es muy frío, porque OLIVER SACKS ya no está... con 82 años aún tenía seguro muchas cosas que contarnos, porque no dejó de hacerlo hasta los últimos días... 

Mis intereses (artísticos, culturales...o algo así) se mueven, en general por obsesiones (yo creo que .. sanas :) )... más o menos supongo que todos lo habéis percibido, por poco que me conozcáis... hay obsesiones temporales... hay obsesiones permanentes... Oliver Sacks es de las últimas; desde la primera toma de contacto con su trabajo siempre lo he seguido... siempre me ha interesado.. siempre he hablado de él... hasta lo he utilizado (en varias ocasiones) como protagonista de trabajos universitarios que he entregado... me ha gustado "Despertares", me ha gustado "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", me ha gustado "Un antropólogo en Marte", o me ha gustado "Alucinaciones"... pero "Musicofilia" siempre será mi preferido (tiene algo... más)... Este libro y "Cosas que los nietos deberían saber" (Mark Oliver Everett) son los libros que más he recomendado y prestado (de hecho, ahora mismo no está en mis manos ninguno de los dos), hace 2 días aún iba hablándole del libro de "Musicofilia", y de Oliver Sacks, a unos amigos.... y aunque la noticia ya se conocía desde febrero, y aunque sabes lo que va a pasar, y aunque lo pudiera incluso comentar sin problema, como si tal cosa... ahora sienta como nuevo jarro de agua fría. 

QUÉ MIERDA, EH :/

Dejo aquí una entrevista a Sacks en Redes... este programa no es de mis favoritos.. pero bueno.. la entrevista es interesante, y es Oliver Sacks, y está en castellano... habla sobre el efecto de la música en el cerebro. 


(Si no habéis leído nada de su trabajo.. hacedlo, porque os lo estáis perdiendo...) 

PS:
"No puedo fingir que no tengo miedo. Pero el sentimiento que predomina en mí es la gratitud. He amado y he sido amado; he recibido mucho y he dado algo a cambio; he leído, y viajado, y pensado, y escrito. He tenido relación con el mundo, la especial relación de los escritores y los lectores." 


Oliver Sacks

// Extraído de la "carta de despedida" que publicó originalmente en el NYT, y después sacó El País en castellano; http://elpais.com/.../02/20/opinion/1424439216_556730.html //

PS2:
"Me siento contento de estar vivo: “¡Me alegro de no estar muerto!”. Es una frase que se me escapa cuando hace un día perfecto."

Oliver Sacks

//Extraído del artículo de hace 2 años: "Al cumplir los 80", publicado en El País en castellano: http://elpais.com/elpais/2013/07/10/opinion/1373457617_864305.html //