sábado, 12 de julio de 2014

Wilko Johnson, 67 years doing it right!

Hace 1 año celebraba esta misma fecha actualizando el blog y anunciando la cifra capicúa que cumplía WILKO JOHNSON (cada vez apetece más escribir su nombre con enormes mayúsculas).  Este año es aún mejor, porque, como le leí a Oscar Avendaño en su facebook, "cumple años hoy, y da un poco igual cuántos" :)

No voy a entrar a contar su vida, porque eso se puede encontrar en Wikipedia, y en muchas otras webs, ni tampoco sobre su discazo ("Going back home") con Roger Daltrey, que de eso hay mucha info... así que mejor cuento que el marzo pasado tuve la ocasión de verlo en directo (y eso me llega de "orgullo y satisfacción" :) )... Así que estáis avisados, podéis dejar de leer ahora si queréis ...

El año pasado anunciaba su gira de despedida, aunque luego parecía que daría algún concierto más en los meses de verano, y de hecho hacia final de año estuvo haciendo colaboraciones y apariciones con Norman Watt-Roy, con su banda. Pero lo mejor (good news! respecto a salud, respecto a la difusión de su música, "de su palabra") fue comenzó a anunciar a principios de año (2014), nuevas fechas de conciertos suyos... concretamente dieron 2 días, seguidos, hacia finales de enero... y se me pasó por la cabeza la idea de acudir a verlo (a UK), puesto que, aunque el año anterior no me lo había planteado del todo (en la gira "final" de marzo de 2013), de alguna manera me había quedado una espinita clavada por no haberle podido ver en directo... hacía años que "esperaba" que apareciese por Madrid, desde que me hice más "fan" de su música más allá de Dr. Feelgood (que debió de ser hacia 2006 ó así, con 19 años)... No sé si no estuve atenta o si realmente no volvió por España desde su última visita (desde la ignorancia; creo que fue en 2004 ó 2005.. cerca de su  `Red hot rocking blues´), pero hay veces que ya hay que plantearse que si Mahoma no va a la montaña... El mayor problema es que yo tocaba en Madrid el mismo día que Wilko Johnson había anunciado sus dos nuevas fechas, por lo que tuve que descartar la idea, pero reconcomiéndome un poco... Entonces, tras la celebración de estos conciertos, de manera "milagrosa" (a mí me lo pareció :) ), Wilko Johnson anunció una nueva gira! Sólo por UK y unas fechas en Japón, pero  ya podía volver a plantearme mis últimos pensamientos y... así hice; tenía pensado viajar a Edimburgo en esos meses, y decidí planificar la visita de modo que pudiera coincidir con un concierto de los anunciados, y encajarlo un poco todo, así me decidí por acudir al "Doncaster Blues Festival" el día 2 de marzo (Si además de Wilko hay más blues.. ¡qué más se puede pedir!). 

Compré las entradas (aún con el miedo que puede dar que, teniendo en cuenta su delicado estado de salud, hay que contar con que pueda tener alguna "indisposición" de última hora.. glubs..) y planifiqué el recorrido.

Y aquello fue toda una experiencia.. maravillosa experiencia :) El pasar la tarde en un "salón" lleno de mesas y sillas, con todos sus asistentes allí situados (aquello parecía una boda), con un aforo a mitad, pero confortable y acogedor.. escuchando buena música (tomé nota de un par de grupos más que interesantes.. benditos descubrimientos inesperados..).. para culminar con el conci de uno de los más grandes, y poder asistir además desde primera fila (La gente permanecía sentada! seríamos 30 los asistentes que nos quisimos acercar al escenario.. para algo pusieron vallas, ¿no?... inexplicable).

Según las normas del sitio no se podían lanzar fotos con flash, así que, muy obediente yo, no saqué el flash en ninguna :D Al principio me parecía una faena para un concierto, puro movimiento (mi cámara es normalita, una compacta...).. pero finalmente hasta lo agradecí.. hice alguna foto en los momentos de más "estabilidad" para evitar que salieran movidas, y el contraste con la mano en movimiento hace que "suenen" :) Dejo por aquí las fotos, en pequeñito, para no abrumar (!):

 
  













Y mi foto preferida (sí que la pongo en grande esta), por lo que le caracteriza... esa perpendicularidad completa y absoluta en su modo de tocar, o ese paralelismo con el escenario tan cómodo para "ametrallear" al público... 

¡Esto es Wilko!:




Y para dar por concluída la entrada, uno vídeo del concierto (aquí tenéis un par más por si os quedáis con hambre: aquí y aquí)... Si aún surgen oportunidades (que por la fuerza que tiene esta fiera, surgirán..), y tenéis la ocasión: ID A VER A WILKO EN DIRECTO.




LARGA VIDA! (no me he podido resistir.. meto un vídeo más pero del Wilko de hace unos cuantos años, que mola mucho :) ) 






¡FELICIDADES, WILKO JOHNSON!



jueves, 26 de junio de 2014

"Stay free", my friend!

A cuento de que hoy es el cumpleaños de Mick Jones (cumple 59), me han venido a la cabeza muchos de sus temas (no es que mi mente haya viajado a ningún rincón particular de mi memoria, sino que las redes le están rindiendo homenaje hoy, y se convierten en un buen recordatorio)... Dándole vueltas a qué tema podría poner en facebook para "felicitarle" el cumpleaños, me decidí por `Stay Free´, que igual está un poco manido, pero no deja de ser de mis preferidos... y bueno, como la letra de ese tema es entrañable y cuenta una historia... pues me he venido al blog directamente y así lo cuento con detalle (hay que aprovechar para actualizar al menos una vez al año, ¿no?).

Stay Free, como decía arriba, es una composición de Jones, y está incluída en el 2º disco de los Clash: `Give´em enough rope´ (¡y que se ahorquen solos!). Aquí está el videoclip original:


Y mientras lo tenéis de fondo, voy contando la letra y la historia :)

"We met when we were in school
never took no shit from no one, we weren't fools
the teacher says we're dumb
we're only having fun
we piss on everyone
in the classroom"

Jones habla de él y su amigo Robin Crocker. Iban juntos a "Strand boys' grammar school", y por su forma de vestir y de pensar eran un poco alternativos al resto de chavales e iban a su aire. Tenían una discusión constante sobre quién era mejor, si Chuck Berry (equipo Jones!) ó Bo Diddley (equipo Crocker!), y en una ocasión les llevó a pelearse, fueron mandados al despacho del director, y Jones dijo que estaban discutiendo sobre rock´n roll, a lo que el director respondió: "El rock´n roll no forma parte del temario de esta escuela"*.

"When we got thrown out i left without much fuss
an' weekends we'd go dancing
down streatham on the bus
you always made me laugh
Got me in bad fights
play me pool all night
smokin' menthol"

Aquí cuenta un poco la adolescencia, el cómo iban creciendo; como amigos, y en edad...

"I practised daily in my room
you were down the crown planning your next move
go on a nicking spree
hit the wrong guy
each of you get three
years in Brixton"

Tras los estudios, Jones se dedicó a la guitarra casi por completo, y Crocker, que era periodista, se había aburrido de todo aquello, y se puso a robar bancos, hasta que lo pillaron en una ocasión y lo enviaron a prisión (concretamente a una de máxima seguridad en Isla Weight, a pesar de que en la canción diga Brixton).

"I did my very best to write
how was butlins?
were the screws too tight?
when you lot get out
were gonna hit the town
we'll burn it fuckin' down
to a cinder"

Jones se enteró tiempo después de que Crocker estaba en la cárcel, y eso le motivó a escribir esta canción; `Stay Free´. Fue un día a visitarle con una guitarra acústica y se la tocó a ver qué le parecía. 

"Cos years have passed and things have changed
and i move anyway i wanna go
i'll never forget the feeling i got
when i heard that you'd got home
an' i'll never forget the smile on my face
'cos i knew where you would be
an' if you're in the crown tonight
have a drink on me
but go easy...step lightly...stay free"

A pesar del título ("Stay free" / "Permanece libre"), Robin Bank (nombre que adquirió Crocker por razones obvias) comentaba que por aquel entonces, "desafortunadamente, no estaba libre".

Y hasta aquí la bonita historia de amistad de este temazo :)  

Como material extra, ya que estoy por aquí... En 1992, La furia, banda de Villena con componentes de Maniática, se formó para publicar un único cassette: `Por algo más que por gusto´. Esta grabación constaba de 15 temas de los Clash traducidos al castellano (en algunos casos de modo literal, como es el caso de Stay Free, y en otros con la letra adaptada a otra historia).. Aquí `Libre al fin´:



Y la letra la pongo del libreto que venía en el cassette, que tiene más encanto:

(Aquí resto del disco)

Aquí otra versión, algo más reciente, de The Upsttemians, banda de ska-reggae & rocksteady de Madrid, incluída en el recopilatorio internacional: The Clash goes Jamaican, un toque jamaicano...


Y como broche, el Mick Jones de más de 50 interpretando el tema hace 5 años, con un micro y una guitarra:





"STAY RUDE, STAY REBEL, STAY FREE"


(*Artículo en The Guardian donde figuran las declaraciones de Robin Bank de las que he ido hablando: click aquí!)